lunes, 18 de junio de 2007

I'VE GOT MY MOJO WORKING - LONDRES 1960-66: LOS MODS, LOS CLUBS, LOS GRUPOS, LA HERENCIA


Éste es el único libro escrito por un autor español, Ángel de la Iglesia, sobre la escena mod en su totalidad. Abarca todos o casi todos los aspectos que envuelven a la escena, desde una perspectiva cronológica. Comienza describiendo sus orígenes a finales de los años 50 en Londres, y como empiezan a proliferar clubes y tiendas de ropa relacionados con el modernismo. Explica el por qué del uso de scooters, parkas y demás elementos que han llegado a ser distintivos de un mod. Trata los disturbios de Brighton, Margate y Hastings, así como el declive de la escena como consecuencia de éstos. También hay sitio para el revival mod de finales de los años 70 y principios de los 80 con grupos como the Jam, Secret Affair, The Lambrettas, The Chords, The Vapors o Merton Parkas. Y a diferencia de otros libros sobre el tema, existe un apartado bastante importante sobre la escena modernista en nuestro país, recordando los años del Rockola. Guía básica e imprescindible para no iniciados y curiosos. Para los demás, libro de cabecera.

miércoles, 6 de junio de 2007

QUADROPHENIA


Esta es la Biblia cinematográfica para los mods, no importa el país de procedencia de cada uno, esto es así. Rodada en 1979 por Franc Roddam, toma el nombre del sexto album de estudio de los británicos The Who (1973), iconos por excelencia de la cultura mod. Muestra la vida diaria de Jimmy, un joven mod londinense, que dedica el día a trabajar en una oficina repartiendo el correo, y la noche a disfrutar de los allnighters en los clubes de Londres a base de consumir anfetaminas como las azules y las purple hearts. El nombre del film está tomado como derivación de la palabra esquizofrenia (schizophrenia en inglés), dando a entender que el protagonista de la historia poseía cuatro personalidades, representando a los cuatro miembros del grupo The Who. De hecho, este grupo musical fue el responsable de la línea argumental del film, así como del asesoramiento de la escenografía y el vestuario. Para realizar el rodaje, fue necesario contar con la presencia de cientos de auténticos mods que hicieron las veces de extras.



La parte más importante de este film transcurre en la ciudad costera de Brighton, al sur de Inglaterra, donde en la primavera de 1964 se vivieron enfrentamientos entre bandas de mods y de rockers. Esos enfrentamientos se repitieron en ciudades como Margate y Hastings, y fueron el detonante que inició el paulativo declive de esta cultura. Algunos de estos mods auténticos hicieron su aspecto más rudo, convirtiéndose en hard mods, el paso previo al origen del movimiento skinhead. Este último movimiento nació sin pretensiones políticas, cualquier parecido con los actuales skinheads es pura casualidad. De hecho, en mi opinión los skinheads verdaderos se encuentran más relacionados actualmente con la escena mod, y es posible verlos en cualquier allnighter. Película muy recomendable, sobre todo para aquellos a los que el término "mod" les suena a todo menos a lo que realmente es. No, no somos poppies, ni escuchamos "Los Planetas". Sólo buen soul, R'n'B y modern jazz. Si siempre has sentido curiosidad por saber algo de la escena mod, ésta es tu película.